Close Menu
teleelsalvador.comteleelsalvador.com
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
What's Hot

Sofía Vergara sorprende en los Premios Platino y entrega el galardón de Honor a Eva Longoria: “Te mereces este premio y a ese marido divino”

April 30, 2025

Comienza en París el juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian

April 30, 2025

Juanes sorprende cantando de incógnito en el Metro de Medellín

April 30, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
teleelsalvador.comteleelsalvador.com
  • Home
  • NACIONALES
  • POLITICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMIA
  • CIENCIA
  • ENTRETENIMIENTO
  • DEPORTES
  • SALUD
teleelsalvador.comteleelsalvador.com
Home»SALUD»Científicos descubren conexión entre la grasa corporal y la depresión
SALUD

Científicos descubren conexión entre la grasa corporal y la depresión

teleelsalvadorBy teleelsalvadorApril 30, 2025No Comments2 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Un equipo de investigadores en China ha encontrado una relación significativaentre la distribución de la grasa corporal y la frecuencia de los síntomas depresivos, según un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders.

Aunque es sabido que obesidad y depresión suelen coexistir, hasta ahora la evidencia científica que detallaba su vínculo era limitada. Para profundizar en este tema, los expertos analizaron los datos de 10,694 adultos estadounidenses, quienes fueron sometidos a escaneos corporales completos mediante absorciometría dual de rayos X, tecnología que permite medir con precisión grasa, músculo y huesos.

Además, evaluaron la gravedad de los síntomas depresivos usando el Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9), y tomaron en cuenta factores como el estilo de vida, hábitos, nivel socioeconómico y otras condiciones médicas.

El estudio encontró que un mayor porcentaje de grasa corporal, especialmente en la cabeza, las piernas y la región ginoide (caderas, muslos y glúteos), se asocia a una mayor prevalencia de síntomas depresivos. Este vínculo fue particularmente fuerte en hombres y en personas con bajo peso o sobrepeso.

Los investigadores subrayan que la distribución de la grasa corporal podría ser un factor más importante que el peso total para el estado de ánimo y la salud mental. Entre los mecanismos posibles, mencionan que el exceso de tejido adiposo puede liberar moléculas inflamatorias que alteran la función cerebral y que los desequilibrios hormonales —como cambios en los niveles de leptina— podrían afectar la regulación del estado de ánimo.

Este hallazgo abre nuevas vías para comprender cómo factores físicos pueden influir en trastornos mentales como la depresión

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Previous ArticleSanciones para jugadores del Real Madrid tras la final de la Copa del Rey
Next Article Descubren cómo células de cáncer de mama permanecen latentes y se reactivan más agresivas
teleelsalvador

Related Posts

Leer Ayuda a Reducir el Estrés, Mejorar la Concentración y Fomenta la Plasticidad Cerebral

April 30, 2025

Día Mundial de la Malaria: Avances en la Erradicación, pero los Desafíos Persisten

April 30, 2025

Aumento de Casos de Tos Ferina en Estados Unidos: Un Año Difícil por Delante

April 30, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
© 2025 TeleElSalvador.com/ Todos los derechos reservados / Desarrollado por GRUPO SUPER CANAL

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.