
El apoyo a los proyectos de desarrollo económico y social de la diáspora es una de las prioridades del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Durante la misión oficial que realiza a Panamá, la viceministra de Diáspora y Movilidad, Cindy Portal, sostuvo una reunión con un grupo de connacionales que están incluidos en el Primer Directorio de Emprendedores de Salvadoreños en Panamá.
“Ustedes como emprendedores son los protagonistas y sus proyectos son importantes y valorados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele. Los hemos incluido en este directorio que ha permitido posicionarlos acá en Panamá”
viceministra de Diáspora y Movilidad, Cindy Portal
El emprendedor salvadoreño, Héctor Cortez, quien tiene 40 años de residir en dicha nación, agradeció a la Representación Diplomática en Panamá por el apoyo mostrado a su empresa de limpieza, la cual opera en ese país y en El Salvador.
“Desde que iniciamos la Embajada nos ha apoyado y nos incluyó en el Directorio de Emprendedores. Tenemos la dicha de dar más de siete servicios y estamos contentos y optimistas. Somos salvadoreños trabajadores y hay que seguir luchando donde sea estemos”
Héctor Cortez, emprendedor salvadoreño
La Embajadora de El Salvador en Panamá, Diana Vanegas, instó a los compatriotas a seguir adelante con sus proyectos y, al mismo tiempo, les anunció la segunda parte del directorio, el cual incluirá a otros connacionales que operan en Panamá. Posterior a esta reunión, la viceministra Portal visitó a la familia Barrera, residente en las afueras de Ciudad de Panamá. En esta oportunidad, la funcionaria de la Cancillería reiteró que el apoyo del Gobierno del presidente Bukele a la diáspora es integral.
Para concluir la jornada, la viceministra Portal se movilizó hasta la provincia de Colón, ubicada a 71 kilómetros de la Ciudad de Panamá, en donde un grupo de salvadoreños también manifestaron su satisfacción por el acercamiento y atención de las autoridades gubernamentales.
Asimismo, la funcionaria les hizo una invitación a ser partícipes de los procesos de vinculación a través de proyectos productivos y culturales, los cuales tienen como objetivo abrir espacios de desarrollo en las comunidades donde residen.